Aprender haciendo es cuando el alumno realiza las cosas
por sí mismo, cuando se combina la teoría con la práctica, ya solo con la teoría
no se aprende por sí mismo sino que se necesita de la práctica para
complementarlo, para que el estudiante ponga en práctica lo que aprendió con la
teoría y así pueda analizar posibles errores o debilidades en su aprendizaje,
lo que genera que el alumno genere un nuevo conocimiento o mejore su
conocimiento obtenido con la teoría al complementarlo con la práctica.
De esta manera puede generar su propio conocimiento, al
aprender haciendo. Por la práctica se puede aprender. Solo con la explicación no
se aprende, se debe de realizar por sí mismo las actividades, las practicas,
los ejercicios, los experimentos, las simulaciones, para poder generar un
conocimiento y aprendizaje, el cual no se va a olvidar con el tiempo, si se
estudia solo teoría llega a un momento en que se les va a olvidar a los
alumnos, pero si ellos aprenden haciendo ese conocimiento y el aprendizaje
obtenido no lo van a olvidar porque lo aprendieron haciendo y esto lo van a
recordar siempre.
Por lo que para que el estudiante aprenda haciendo, el
docente debe de guiar al alumno para que ellos mismo lo hagan por si solos,
solo así podrán aprender, aprender por sí mismos, haciendo ellos las
actividades por si solos, creando un aprendizaje significativo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario